Cabanillas acoge este sábado la fase final del 35º Torneo Interescuelas en categoría infantil
Seis escuelas, entre ellas el anfitrión Jai Alai Cabanillas, se disputarán el título en una jornada que concluirá con la gran final y una degustación popular
El frontón del polideportivo municipal de Cabanillas acogerá este sábado la fase final del 35º Torneo Interescuelas de Cesta Punta en categoría infantil, una cita de referencia en el calendario de este deporte que reúne a las seis mejores escuelas del momento: Andoáin, Tolosa, San Juan de Luz, Mutriku, Berriatua y Cabanillas. La jornada arrancará a las 10:00 horas y se alargará hasta última hora de la tarde con la disputa de ocho partidos.
José Ángel Rodríguez ‘Txelis’, presidente del Jai Alai Cabanillas, ha destacado en los micrófonos de Radio Tudela la importancia de esta competición. “Es un torneo que llevamos ya 35 años organizándolo, y ya tiene nombre a nivel de cesta punta”, ha asegurado. Asimismo, ha señalado que el torneo ha experimentado un crecimiento, con una participación que ha pasado de ocho a doce escuelas en la fase clasificatoria, y ha afirmado que “las mejores escuelas quieren participar”.
Primera fase: doce escuelas
Durante la primera fase, disputada el pasado fin de semana, compitieron doce escuelas: Markina, Andoáin, Bermeo, Noáin, Mutriku, San Juan de Luz, Gasteiz, Berriatua, Zumaia, Tolosa, Durango y Cabanillas. Las seis clasificadas disputarán este sábado los cuartos de final, divididas en dos grupos. En un grupo están Cabanillas, Tolosa y Mutriku; y en el otro, Berriatua, Andoáin y San Juan de Luz.
Rodríguez ha resaltado el alto nivel de la competición en la primera fase. “Hubo partidos de bastante nivel, que estuvieron muy competidos, algunos terminando con solo la diferencia de un tanto”. Y aunque reconoce que hay favoritas, ha afirmado que “las demás escuelas no lo pondrán fácil”.
La esperanza local estará puesta en la pareja formada por Javier Guía y Carlos Mateo, representantes del Jai Alai Cabanillas, que buscarán hacerse con el título en casa. “Tenemos una pareja con bastante buen nivel, tienen opciones, bastantes opciones, y espero que estén luchando hasta el final por intentar conseguir el título”, ha apuntado el presidente del club anfitrión. Rodríguez ha explicado que “los dos llevan ya unos años practicando este deporte y están compitiendo a la altura de los mejores”.
Segunda fase: seis escuelas
Los partidos de cuartos de final comenzarán a las 10:00 horas con el duelo entre Cabanillas y Tolosa, seguido por Berriatua-Andoáin, Cabanillas-Mutriku, Berriatua-San Juan de Luz, Tolosa-Mutriku y Andoáin-San Juan de Luz. Los dos primeros clasificados de cada grupo disputarán las semifinales a las 13:00 y 13:30 horas. Por la tarde se jugarán los encuentros por el quinto y sexto puesto (17:00 horas) y por el tercer y cuarto puesto (17:00 horas). La gran final está programada para las 18:30 horas, tras la actuación de los danzaris de la Asociación Cultural Tresmontes.
Rodríguez ha remarcado también el valor humano y social del torneo. “Lo bonito de estos torneos es que los chavales se van conociendo, crean amistades, tanto los chavales como los padres, y luego se van viendo por distintos frontones. Es lo bonito, la relación y las amistades que hacen tanto los jugadores como las familias”.
El torneo se celebra en categoría infantil, para jugadores nacidos en 2011 o 2012, es decir, de 13 y 14 años. Para Rodríguez, este campeonato tiene una dimensión superior. “En infantiles, este torneo es como si fuera un Campeonato de Europa, porque están las mejores escuelas y también hay una escuela de Francia, de Iparralde, de San Juan de Luz”.
Patrocinadores y figuras del Jai Alai
El presidente del club también ha agradecido el apoyo de las empresas que hacen posible el torneo, como Agenor, Verleal, Autollave, Iconsa y Espárragos de Navarra DO, cuyo patrocinio permite no solo organizar esta cita anual, sino también el funcionamiento del club a lo largo del año.
Además del torneo infantil, el Jai Alai Cabanillas cuenta con grandes jugadores sénior. Rodríguez ha citado algunos nombres: “Israel Asián, Uriel Arellano, Ibai Jiménez, Asier Antón, Iñaki Pérez, Carlos Lázaro… compiten en las máximas categorías”. Y ha recalcado el efecto inspirador que esto tiene en los más pequeños. “Los niños, cuando ven a los adultos que compiten, que ganan campeonatos, eso les motiva para querer ser como ellos”.