La Solución eres Tú, en Nueva York
Buenos dias,
Con objeto de informar de algunas experiencias vividas en  Nueva York, escribo estas lineas: (sin acentos, porque no hay en este teclado)  
Ayer pudimos conocer de primera mano una interesante iniciativa que  reune alimentacion, agricultura urbana y sector inmobiliario. Teniendo en cuenta  muy diversas necesidades y poniendolas en comun.
Sisha Ortuzar es el lider de  este proyecto. Es un joven cocinero chileno afincado en Nueva York desde  1996.
Todo nace en 2005, cuando en unas parcelas baldias del East End en la  ribera del rio Hudson y bajo el mandato e impulso del alcalde Bloomberg, se  decide por renovar esta trama urbana y apostar por la investigacion cientifica.  Para ello se parcelan 3 solares y se construye en uno de ellos un edificio de  usos cientificos. Donde tienen ya cabida empresas de investigacion contra el  cancer, farmacia,etc.
En uno de los bajos del edificio de la corporacion  Alexandria Center, se instala Sisha Ortuzar con su restaurante River  Park.
Viendo como, pese a estar dentro de un bonito edificio, el entorno  seguia degradado con dos solares vacios, decide hacer un planteamiento a la  corporacion inmobiliaria Alexandria Center, donde se pudiesen usar esas parcelas  como granja urbana de cultivo de vegetales de temporada.
A Alexandria Center  le parece bien y juntos hacen un planteamiento de permiso al Ayuntamiento de  Nueva York. Esta fase les trajo mucho esfuerzo, ya que era algo novedoso para lo  que los tecnicos municipales no estaban acostumbrados. Tras muchas reuniones,  obtienen el permiso de uso temporal de un solar urbano como granja temporal  mientras no se construya.
Con ello, ayudan a mejorar la normativa del  Ayuntamiento. Ya que tras esta iniciativa se ha producido un inventario de  solares vacios, para que surjan iniciativas de aprovechamiento como agricultura  urbana. 
Ademas, el ayuntamiento concede prorrogas en la licencia urbanistica  de construccion a aquellas inmobiliarias que permitan estos usos temporales. La  otra de las tres parcelas alberga en la actualidad una carpa refrigerada que  hace de morgue para los restos no identificados del 11-S.
Con lo cual, se  producen varias confluencias positivas:
1-El restaurante River Park, a  traves de su iniciativa River Park Farm, obtiene alimentos de cercania,  embellece su entorno y atrae a la prensa para algo novedoso.
2-La  compania inmobiliaria Alexandria Center, mejora su imagen publica ayudando a un  uso sostenible de sus parcelas y socialmente aceptado.
3-Los clientes y  usuarios del Alexandria Center obtienen un entorno bello y los residentes ven  mejorado su entorno.
Esta iniciativa pionera, se podria englobar dentro  de un movimiento generalizado en busca de la comida sana, local, de temporada y  con (etiquetas narrativas), que explique el origen de los alimentos y en como  afectan a la salud de los consumidores.
Tal es asi que en un articulo de ayer  en el Daily News, se informaba de la nueva normativa que van a implantar varios  hospitales de la ciudad, mediante la cual se va a impedir vender comida basura  en las maquinas expendedoras.
Otro fenomeno creciente en todos los barrios es  la existencia de mercados semanales donde los granjeros del entorno van a vender  sus productos. Siendo estas jornadas no solo alimentarias, sino festivas y con  un caracter reivindicativo y positivo.
Un fuerte abrazo,
Chuma  Sahun