La XX Semana Romana de Cascante pone el foco en la vida cotidiana del mundo antiguo
El ciclo de conferencias de UNED Tudela explorará la historia de los habitantes anónimos en la nueva edición de esta cita cultural con la arqueología
- Conferencias, exposiciones y teatro: una mirada amplia a la arqueología
- Un proyecto transversal con una fuerte implicación social
- La Semana Romana de Cascante se consolida como referente cultural en Navarra
La Semana Romana de Cascante, que tendrá lugar del 1 al 29 de junio, cumple veinte años con una edición centrada en quienes no dejaron huella en los libros, pero fueron esenciales en la vida cotidiana de la antigüedad. Bajo el título 'Arqueología de los márgenes', el ciclo de conferencias organizado por UNED Tudela analizará el pasado a través de la experiencia de los habitantes comunes del mundo romano.
La presentación oficial del programa tuvo lugar en el salón de actos de UNED Tudela con la participación de representantes del centro universitario, el Ayuntamiento de Cascante y la Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus, principal promotora de esta cita anual con la historia. En palabras de Luis Fernández, director de UNED Tudela, esta actividad “ha sabido consolidarse y mejorar con los años, implicando a personas de edades y conocimientos diversos”.
El evento, que se extenderá durante todo el mes de junio, contará con la colaboración de entidades como el Gobierno de Navarra, la Fundación Fuentes Dutor o Cruz Roja, entre otras muchas asociaciones y colectivos que han apostado por apoyar este proyecto cultural y académico.
Conferencias, exposiciones y teatro: una mirada amplia a la arqueología
El programa de la XX Semana Romana de Cascante combina rigor académico con actividades culturales para todos los públicos. El ciclo de conferencias se celebrará entre el 9 y el 14 de junio, con la participación de especialistas de universidades como Barcelona, Granada, Alicante y de distintos proyectos arqueológicos. Las charlas abordarán temas como la arqueología del dolor, la infancia en el mundo antiguo, las arqueologías queer y el papel de la mujer en la historia, planteando preguntas como '¿Se puede hacer arqueología que no sea feminista?'.
Además, se celebrarán dos exposiciones simultáneas en la Casa Duplá y en la Casa de Cultura de Cascante. Ambas estarán abiertas del 1 al 29 de junio, con visitas guiadas viernes, sábados y domingos. Estas muestras ofrecerán dos visiones distintas de la arqueología en Cascante y de la arqueología comunitaria, con un enfoque especial en el mundo rural.
Uno de los actos más esperados será la representación teatral 'Una historia para Kabani', que se ofrecerá en doble sesión el sábado 7 de junio en el Centro Cultural Avenida. La entrada será libre hasta completar aforo.
Un proyecto transversal con una fuerte implicación social
Además de las conferencias y el teatro, el programa incluye la presentación de dos libros: '(Pre)historias. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo' y 'Lo que el cuerpo nos cuenta', ambos de la escritora y arqueóloga Marga Sánchez Romero. Esta actividad tendrá lugar el domingo 15 de junio.
Una de las novedades de esta edición será la conferencia que se celebrará fuera de Cascante, concretamente en el refectorio de la catedral de Pamplona. Será el sábado 21 de junio y abordará el juego de pelota en el mundo romano, con la participación de los coordinadores de la Semana Romana y el apoyo de la Asociación Cultural Navarra de Pelota Vasca Napike.
La concejala de Cultura de Cascante, Almudena Miramón, ha destacado que esta iniciativa se ha convertido en un evento de referencia no solo para la localidad, sino para toda la comarca. “La Semana Romana de Cascante ha sabido crecer tanto en duración como en impacto, implicando a la población y acercando la historia a través de la ciencia, la pedagogía y la divulgación”, ha afirmado.
La Semana Romana de Cascante se consolida como referente cultural en Navarra
Dos décadas después de su nacimiento, la Semana Romana de Cascante continúa renovando su compromiso con la divulgación arqueológica y la participación ciudadana. Gracias al esfuerzo conjunto de asociaciones, instituciones y vecinos, el evento se ha convertido en una plataforma que combina investigación, educación y cultura popular en torno al legado romano de la localidad.
Con una oferta variada y accesible, que combina conferencias de alto nivel con actividades lúdicas y pedagógicas, esta vigésima edición refuerza la vocación de abrir las puertas del pasado a toda la ciudadanía. La historia de las personas sin nombre, que vivieron en los márgenes de las grandes narraciones, será este año la protagonista indiscutible.