TUDELA

‘PINTUlusión’: la mirada vitalista de Ridruejo se expone en la UNED de Tudela

Inauguración de la exposición de César Riduejo en la UNED de Tudela
La exposición reúne 26 óleos llenos de color en el Palacio del Marqués de San Adrián

La exposición PINTUlusión, del artista César Ridruejo Calvo, puede visitarse desde ayer, lunes 24 de noviembre, en el patio del Palacio del Marqués de San Adrián, sede de UNED Tudela.

La muestra permanecerá abierta hasta el 19 de diciembre y reúne 26 óleos que destacan por su viveza cromática y por la mirada optimista del pintor.

Color, hiperrealismo y una búsqueda constante de serenidad

A sus 82 años, Ridruejo se declara un seguidor convencido del hiperrealismo, pero también un defensor de la pintura que transmite luz y positividad. Por ello acentúa los colores en sus obras, una decisión con la que busca que el espectador perciba una sensación de vitalidad al observar cada cuadro.

La exposición PINTUlusión forma parte del cierre anual del programa artístico de UNED Tudela y fue inaugurada en la tarde de ayer en un acto que contó con la presencia de familiares, amistades y del director del centro, Luis Fernández.

Un artista con raíces sorianas y alma tudelana

Nacido en Soria pero residente en Tudela desde los diez años, Ridruejo ha construido una trayectoria marcada por la constancia y la curiosidad. Fernández recordó durante la presentación que su afición por la pintura surgió durante su viaje de novios, al contemplar en el Museo del Prado a una copista trabajando frente a una gran obra.

El director repasó además los años en los que Ridruejo ejerció como profesor de Formación Profesional y la evolución de su carrera pictórica, en la que convivieron etapas autodidactas con clases impartidas por los artistas Carlos López y Pilar Frisón.

PINTUlusión reúne 26 óleos hiperrealistas que buscan transmitir alegría, serenidad y una mirada vitalista.

Una obra llena de memoria, técnica y emoción

Buena parte de los cuadros expuestos evocan recuerdos de los pequeños pueblos sorianos, así como flores, azulejos, frutas, bodegones o retratos. Muchos temas proceden de lo que el propio artista denomina “residuos seculares” de las Tierras Altas de Soria, una fuente de inspiración que mantiene desde hace décadas.

El pintor, que acumula 17 exposiciones —una de ellas también en UNED Tudela hace diez años— explicó que sigue trabajando “por afición y por la satisfacción que le produce ver sus obras terminadas y logradas”.

“Quiero que el visitante salga con una sonrisa”

Durante el acto, Ridruejo compartió con los asistentes su intención principal: que la exposición transmita serenidad y provoque una emoción amable. En sus propias palabras: “Quiero la máxima naturalidad, quiero no encumbrarme como pintor, quiero mostrar algo que es mi distracción y mi afición, y también mi reto, porque me quedan pocos retos, debido a la edad”.

Además añadió: “Quiero, en definitiva, que contemplando cada obra se sienta serenidad y se vea una combinación de colores agradables, para que las personas que vengan pasen unos minutos viendo lo que hago y, espero, les agrade y se vayan serenas y contentas”.

Una evolución técnica que no siempre percibe como ascendente

El artista también reflexionó sobre su trayectoria, reconociendo cierta insatisfacción: “Veo evolución de mis primeros 25 o 30 años a los de después, pero tengo aquí expuestos un par de cuadros que realicé hace 17 o 18 años, y me parece que son muy completos”. Añadió que eso le hace pensar que su avance no siempre ha sido lineal.

Ridruejo confesó que nunca se ha sentido atraído por la abstracción: “Mi cabeza no va por esos lugares. Tal vez sea por cómo me han hecho o por el oficio técnico que he tenido, ya que he dado clases de Electricidad… Y eso te arrastra hacia la perfección”.

La exposición PINTUlusión puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 horas, en el centro de UNED Tudela.