Estaciones Sonoras despide su edición 2025 y anuncia su agenda 2026
- Un broche de oro con grandes artistas
- Viernes de psicodelia y emoción
- Un festival con identidad comunitaria
- Mirando hacia 2026
El pasado fin de semana, Cascante despidió el ciclo de otoño de Estaciones Sonoras 2025 con un programa donde la música, la gastronomía y el "buen rollo" invadieron de energía, una vez más, la localidad.
Un broche de oro con grandes artistas
La noche del sábado 27 de septiembre quedará grabada en la memoria de los asistentes gracias a la actuación de Coque Malla.
El artista repasó cuatro décadas de trayectoria en un concierto que convirtió el patio del colegio de Cascante en un gran coro colectivo.Público y músico se fundieron en una experiencia mágica difícil de olvidar.
Ese mismo día, la banda emergente Ultraligera sorprendió con la presentación de su primer disco, Pelo de Foca, desplegando una energía arrolladora que conquistó a todos los presentes. Su directo confirmó el potencial de una de las formaciones llamadas a liderar la escena musical nacional.
El rock cercano y emocionante de Rulo y la Contrabanda fue otro de los momentos destacados de la jornada. Con un repertorio cargado de himnos generacionales, lograron que el público viviera un concierto repleto de saltos, abrazos y emociones compartidas.
Viernes de psicodelia y emoción
El viernes 26 de septiembre también dejó huella. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba desplegó su fusión de rock andaluz y psicodelia con una potencia que sorprendió a los asistentes.
Tras ellos, Zahara ofreció un espectáculo de gran fuerza escénica, en el que música, danza y emoción se unieron para conquistar a un público entregado.
Más que música
El ciclo de otoño no se limitó a la música. La propuesta gastronómica Reyno Sonoro Otoño 2025 puso en valor productos de kilómetro cero, con denominación de origen navarra, acompañados de vinos y cavas locales.
Una experiencia que fusionó cultura y gastronomía, destacando la riqueza de la tierra como parte esencial del festival.
Estaciones Sonoras volvió a demostrar que es mucho más que un festival: es un movimiento cultural y social que transforma la vida de Cascante.
Un festival con identidad comunitaria
El director del festival, Anselmo Pinilla, subrayó en el programa en directo Mañana es Más que Estaciones Sonoras es “un movimiento social, más que un festival al uso”.
Con un equipo de treinta personas y la colaboración de colectivos locales, el proyecto se ha consolidado como motor de cohesión, con impacto directo en la vida emocional y social del municipio.
El carácter intergeneracional del festival refuerza su singularidad. Menores, mayores y vecinos participan activamente en un evento que va más allá de lo musical y que se convierte en símbolo de identidad comunitaria.
Mirando hacia 2026
Tras este exitoso cierre, la organización anunció ya las fechas del próximo año. El Abono Soñadores, disponible para el público, permitirá disfrutar de las tres ediciones principales de 2026:
- Invierno: 27 y 28 de febrero
- Primavera: 8 y 9 de mayo
- Otoño: 25 y 26 de septiembre
El anuncio confirma la continuidad de un proyecto cultural que se ha convertido en seña de identidad de Cascante y que sigue creciendo edición tras edición.