ARGUEDAS

El avistamiento OVNI de 1980 en las Bardenas inspira un rodaje en Arguedas

Rodaje en las Bardenas. Navarra Tierra de Cine
La localidad ribera acoge el rodaje de “Segundo contacto”, comedia de Carlos Godoy que compite en el certamen 'Navarra, Tierra de Cine 2025'

Arguedas ha vuelto a convertirse esta semana en escenario cinematográfico con el inicio del rodaje de “Segundo contacto”, un cortometraje dirigido por Carlos Godoy.

La historia se inspira en un misterioso avistamiento OVNI registrado en 1980 en las Bardenas Reales, que ahora sirve de base para una comedia que mezcla humor, enredo y memoria local.

El proyecto forma parte de los finalistas del XIII Certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine.

Cine con acento bardenero

El equipo de Godoy, natural de Linares, ha desembarcado en la localidad ribera para recrear esta anécdota histórica vinculada al paisaje singular de las Bardenas Reales.

El corto convierte aquel episodio de 1980 en el punto de partida de una comedia que juega con la sorpresa y las reacciones de los vecinos ante lo insólito.

El director subraya que Arguedas “ofrece un marco perfecto para trasladar a la pantalla una historia que mezcla lo real y lo fantástico con un tono cercano y divertido”.

Arguedas recrea el avistamiento OVNI de 1980 en las Bardenas con el rodaje del corto “Segundo contacto”.

Un certamen con nueve localidades navarras

Además de Arguedas, esta edición del certamen incluye rodajes en Dicastillo, Viana, Pamplona, Tafalla, Olazti, Mendavia, Ribaforada y Allo.

Cada localidad aporta su patrimonio, su entorno y su identidad como telón de fondo de los guiones seleccionados.

En Dicastillo se rueda “Inmaculada”, una comedia costumbrista firmada por Guillermo Rojo y Jesús Cardiel; mientras que Olazti acogerá el rodaje de “Nahia y el guardián del bosque”, dirigido por Sara Oneca y Javier Cabanas.

Otros proyectos como “Pájaros” (Mendavia), “Corazón distinto” (Ribaforada) o “A fuego lento” (Allo) completan la lista de finalistas.

Incubadora de proyectos en Arguedas

La localidad ribera ya fue protagonista en agosto al acoger la primera Incubadora Navarra, Tierra de Cine, un espacio de mentoría y tutoría donde los equipos finalistas trabajaron sus guiones antes de los rodajes.

La experiencia reforzó el vínculo de Arguedas con un certamen que busca, desde 2013, promocionar el patrimonio histórico, cultural y natural de la Comunidad Foral a través del cine.

Premios y calendario

Los diez cortometrajes finalistas se entregarán antes del 19 de noviembre. Entre el 21 y el 30 de noviembre se proyectarán en distintas salas de los municipios participantes.

Un jurado especializado decidirá los galardones: primer premio (2.500 €), segundo (1.000 €), mejor fotografía (500 €), premio del público (500 €), premio especial del jurado (500 €) y mejor interpretación (250 €). La gala de entrega tendrá lugar en diciembre en Tafalla.

Con la colaboración de la Navarra Film Commission y el apoyo del Gobierno de Navarra mediante Generazinema Festivales, Navarra, Tierra de Cine es hoy el único certamen de estas características en la Comunidad Foral.