tudela

IRIS Navarra se acerca a la Ribera para impulsar la transformación digital

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, y el resto de participantes en la jornada.

El Polo de Innovación Digital ofrece asesoramiento y herramientas en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) para impulsar la transformación digital de las empresas locales

El Ejecutivo foral, a través del Polo de Innovación Digital IRIS Navarra, colabora con la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), empresa pública adscrita al Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, para acercar sus servicios a empresas y ciudadanía de la Ribera.

Para ello, la CAT ha habilitado un espacio que estará disponible para que IRIS Navarra pueda celebrar encuentros, reuniones u otro tipo de actividades para el asesoramiento e información sobre su catálogo que ofrece servicios especializados que se adaptan a las necesidades de cada persona, empresa, entidad o administración pública.

Desayuno Informativo con la Consejera de Innovación

Este martes se celebró un desayuno informativo en el que la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, charló con algunas de las personas que representan a entidades y asociaciones de empresas en la Ribera de Navarra, así como con los medios de comunicación presentes.

Fortalecimiento de la Competitividad Digital

En su intervención, la consejera destacó que la apuesta de acercar el Polo IRIS a Tudela responde a “una decisión estratégica del Ejecutivo Foral para impulsar la transformación digital en una zona con fuerte potencial en sectores como la agroalimentación”.

“Este nuevo espacio tiene como objetivo fortalecer la competitividad digital de las empresas locales y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, ofreciendo servicios de asesoramiento, experimentación y acceso a infraestructuras tecnológicas avanzadas”, expuso Fanlo.

Además, la consejera también incidió en que, “a través de un esfuerzo común, Navarra se sitúe como referente en innovación digital, atrayendo talento, fomentando la creación de empleo y promoviendo inversiones en la zona”.

El Gobierno quiere una Ribera más digital, más conectada y mejor preparada para ser parte fundamental de esta nueva era”, señaló.

En este sentido, Fanlo recordó que el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital está trabajando en el desarrollo del primer Plan STEM con la mirada puesta en potenciar carreras tecnológicas, especialmente entre las mujeres, y también en estrecha colaboración con las universidades presentes en la zona como son la Universidad Pública de Navarra y UNED, ambas con presencia en Tudela.

Intervención del Coordinador del Polo IRIS

Asimismo, el coordinador del Polo IRIS, Ion Arrizabalaga, también asistió a este acto de presentación del Centro de Negocios que se alberga en la CAT.

Durante su intervención resaltó “la necesidad de estar también con las empresas, ciudadanía y administraciones públicas de la Ribera de Navarra acercando los más de 150 servicios (algunos financiados al 100%) existentes hoy en día en el Polo IRIS.”

Sinergias con Entidades Locales para la Digitalización

Con este fin, se aprovecharán las sinergias existentes con la Asociación de Empresas de la Ribera (AER), quién también tiene su sede en el propio Centro de Negocios de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, para tratar de trabajar con las empresas de la Ribera de Navarra de forma efectiva, comprender sus necesidades y trasladar una oferta que dé respuesta a estas.

También con otras entidades como Fundación Dédalo y Consorcio Eder, con las que colabora de forma habitual.